jueves, 9 de julio de 2009

El niño con el pijama de rayas - última parte


Capítulo 11

A esta altura, deberían tener muy claro cuál es el tiempo histórico en el que transcurre la novela. El libro trata el tema del Holocausto ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial. El argumento gira alrededor de un niño, Bruno, que se traslada junto con su familia al campo de concentración nazi Auschwitz (que él llama Auschviz), pues su padre es el comandante jefe del campo. Este capítulo está dedicado a Adolf Hitler, el Furias (Fhürer) y a su mujer, Eva Brown. En este capítulo retrocedemos en el tiempo: se narra cuando ambos concurren a la casa de Bruno para comunicarle al padre que deberá dejar Berlín y mudarse a ese siniestro lugar.

19. ¿Cuál es el significado de la palabra Fhürer?
20. ¿Durante qué años dirigió Hitler el gobierno de Alemania?

Capítulo 12
21 ¿Qué significan los símbolos que dibujan Schmuel y Bruno?
22. Explicá lo que le ocurrió a la familia de Schmuel antes de llegar a Auschwitz.

Capítulo 13
24. ¿Qué opina el padre de Bruno sobre el padre de Kotler?

Capítulo 14
25. Según cuenta Bruno a su hermana, su amigo imaginario está preocupado por algo. ¿Qué le preocupa a Schmuel?

Capítulo 15
26. ¿Qué diferencias físicas encuentra Bruno entre él y su amigo?

Capítulo 16
27. Averiguá cómo consideraba la ideología nazi al pueblo judío.

Preguntas finales
Averiguá:
28 ¿ Qué significa la palabra genocidio?.
29. ¿A qué siniestro episodio histórico hace referencia el término Holocausto?
30. ¿Cómo fue la muerte del Furias y de la Rubia

El niño con el pijama de rayas - Continuación

Capítulo 10

16. Transcribí los sustantivos que encuentres en el siguiente párrafo y clasificalos semántica y morfológicamente.
Ej.: suelo: sustantivo común, concreto, individual. Género másculino, núm. sing.

Era más bajo que Bruno y estaba sentado en el suelo con expresión de tristeza y desamparo. Llevaba el mismo pijama de rayas que vestían todos al otro lado de la alambrada, así como la gorra de tela. No calzaba zapatos ni calcetines y tenía los pies muy sucios. En el brazo llevaba un brazalate con una estrella.” (pág. 107)

17. Extraé los verbos conjugados que encuentres y completá un cuadro de 4 columnas:

Cuando Bruno empezó a acercarse al niño, éste estaba sentado con las piernas cruzadas y la cabeza gacha. Sin embargo, al cabo de un momento levantó la cabeza y pudo verle la cara. Tenía un rostro muy extraño. Su piel era casi gris, de una palidez que no se parecía a ninguna que Bruno hubiera visto hasta entonces. Tenía ojos muy grandes, de color caramelo y un blanco muy blanco. Cuando el niño lo miró, lo único que vio Bruno fueron unos ojos enormes y tristes que le devolvían la mirada.”

(no sé hacer el cuadro en el blog, espero que entiendan cómo son las columnas)

Verbo conjugado ---Infinitivo / conjug.---- Participio----- Gerundio
Empezó---------------Empezar (1ra. Conj.)--------- Empezado------ Empezando
estaba ---------------- --estar (1ra.)------------------- estado ----------Estando



18. Completá las siguientes de acuerdo con las preguntas que se hicieron Bruno y Shmuel.

Bruno le preguntó al niño _______________________________________ pero no comprendió su nombre. Bruno le dijo que no ________________________ con ese nombre. El niño dijo que _____________________________ un montón de Shmuels.
Luego Bruno le preguntó ___________________________________ y se sorprendió con la respuesta porque _________________________________. Por eso pensaron que eran un poco como _____________________________.
Shmuel quiso saber _________________________________. Él no conocía Berlín así que preguntó ___________________________. Bruno le explicó que estaba en __________________________. Shmuel en cambio era __________ y sabía hablar____________________________________.

¡Feliz 9 de julio!

martes, 7 de julio de 2009

Ahora que tienen que organizarse solos.......


...les vuelvo a preguntar:

¿consideran que son buenos estudiantes? Para los que no estuvieron, para que los que lo quieren repetir, para los que querían saber el resultado, les dejo el link:




Después me cuentan.

lunes, 6 de julio de 2009

El niño con el pijama de rayas - Primera parte


La clave de un buen relato está en la manera de contarlo. El autor, John Boyne, ha optado por un narrador en tercera persona omnisciente para contar su historia.
Pero el foco narrativo está situado en Bruno. Contemplamos el mundo a través de sus ojos.Contemplar el mundo con mirada de niño es un recurso hábil para desenmascarar las imposturas, prejuicios y falsedades del comportamiento de los adultos.

Guía de lectura - Primera Parte

Capítulo 1
1. Averiguá quién es el Furias y a quién se refiere el narrador cuando menciona a la “hermosísima rubia”.
2. ¿Cómo reacciona la madre ante la decisión del padre?
Capítulo 2
3. Realizá un cuadro comparativo entre la casa de Berlín y la casa nueva.
Capítulo 4
4. ¿Qué descubre Bruno?
5. ¿Qué separaba la casa y el jardín de esas personas? ¿Por qué impresiona a Gretel?
6. ¿Por qué Bruno no cree que eso sea “el campo”?
Capítulo 5
7. ¿Cómo se refiere Padre a esas personas?
Capítulo 6
8. ¿Por qué María piensa que Padre es una buena persona?¿Qué no puede entender?
9. ¿Cómo la trata Gretel?
Capítulo 7
10. ¿Qué mérito se atribuyó la madre?
11. A Bruno le parece que la madre se equivocó al hacer eso. ¿Por qué pensás que lo hizo? ¿Cuál es tu opinión al respecto?
Capítulo 8
12. ¿A qué se dedica la abuela? ¿Qué le gustaba hacer a Bruno con ella?
13. ¿Por qué para la abuela su hijo está disfrazado?
14. Explicá qué piensan el abuelo y la abuela sobre su hijo.
Capítulo 9
15. ¿Qué le gustaba leer a Bruno? ¿qué le interesa que lea herr Liszt y por qué?

Para practicar :)

Esta entrada es para aquellos chicos que tengan ganas de repasar y practicar algunas cosas que vimos.

No es obligatorio hacer estos ejercicios. Yo los sugiero y cada uno sabe si le viene bien hacerlos o no.

Tema: ortografía


http://www.ortografia.net/ Pueden practicar tildación haciendo click sobre la tecla que tiene la "á".

http://contenidos.educarex.es/mci/2006/08/html/menu.htm Esta página es más linda, pero tarda en cargarse. También, solo vean la parte de tildación.

Tema: narracción, sustantivos.

http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1012

Estas actividades son muy lindas. Sirven para repasar lo que vimos de narración el trimestre pasado (las actividades son muuuy fáciles) y para seguir estudiando sustantivos ("grupos nominales").

¡Aprovechen para estudiar! Que llueve y no hay mucho para hacer.

¡Qué suerte que están en casa y no puedo ver sus caras de alegría!



Aclaraciones


Para los que no entieron la consigna sobre El sabueso...


Una vez que ordenaron los lugares por orden de aparición en la novela, tienen que pensar qué personajes se relacionan con esos lugares. Por ej.:


Baker Street: Sherlock Holmes y Watson

Ciénaga: Stapleton


Suerteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

domingo, 5 de julio de 2009

Velez campeón!!!!!!!!!!!!!!

Aunque no soy de Vélez, toda mi familia lo es. Por eso me pone contenta que Vélez haya ganado el campeonato.

A todos los hinchas del Fortín, donde quieran que estén:

FELICITACIONES!!!!!!!!!!!

PISTAS………….


El sabueso de los Baskerville

La novela que leímos (o están terminando de leer) transcurre en muchos espacios. Comienza en Londres y luego se traslada al páramo.
Revisen sus resúmenes y:

a. Ordenen los lugares según van apareciendo en la novela (los nombres de los capítulos también ayudan).
b. Copien los nombres ordenados en la carpeta y describan brevemente qué es cada lugar.
Devonshire - Coombey Tracey - Paddington - Baskerville Hall - ciénaga de Grimpen - páramo - Baker Street - Merripit House
c. ¿Qué personajes se relacionan con cada uno de estos lugares?