Ante todo le repondo a Mara: Mara, no sé de dónde sacó Brenda eso. Yo no puedo decir algo sin corregir las pruebas, ¿no?
Alumnos aprobados:
Stanizzo, Mariel
Napolitano, Luciano
Vilches, Mara
D'Alía, Matías
Roldán, Florencia
Alumnos no aprobados:
López, Vivi
Farías, Ludmila
Figuerola, Manuel
Canizzaro, Paula
Segovia, Maxi
Osorio, Facundo
Roldán, Manuel
El resto ya tenía la nota.
Por favor, tienen que pasar mañana lunes de 10 a 10.30 para que les firme la nota y/o ver las pruebas. Para los chicos que no aprobaron, si no pueden venir mañana, pasen por el colegio el martes o el miércoles que les dejo las evaluaciones al Director de Estudios por si quieren sacarle fotocopia y firmar el cuaderno.
Recuerden los que tienen que rendir en marzo que los temas son los mismos (pero los tres trimestres) y que deben empezar a estudiar el 1ro. de febrero a más tardar porque se rinde la última semana de febrero (o antes inclusive).
A PARTIR DE LA SEGUNDA QUINCENA DE FEBRERO, AVERIGUEN LA FECHA DE LA ORIENTACIÓN POR SI TIENEN ALGUNA DUDA SOBRE LOS TEMAS.
Entran todas las lecturas, así que pueden ir leyendo y resumiendo para no tener tanto a último momento.
Un beso a todos.
Nora.
domingo, 20 de diciembre de 2009
jueves, 17 de diciembre de 2009
Ansiedad..
Chicos, no se desesperen, en cuento tenga las notas, las subo y les digo cuándo pasan a firmar el cuaderno.
Besos,
NOra.
Besos,
NOra.
martes, 15 de diciembre de 2009
Aviso
Chicos,
no he llegado a corregir sus evaluaciones del 3er trimestre. Lamentablemente lo haré a la noche.
Como mañana es el recuperatorio, les pido que cada uno estudie lo que ya sabìa que tenìa que estudiar y que piense còmo le fue y vea si tiene que repasar el 3ro.
Ánimo! un ùltimo esfuerzo,
Nora.
no he llegado a corregir sus evaluaciones del 3er trimestre. Lamentablemente lo haré a la noche.
Como mañana es el recuperatorio, les pido que cada uno estudie lo que ya sabìa que tenìa que estudiar y que piense còmo le fue y vea si tiene que repasar el 3ro.
Ánimo! un ùltimo esfuerzo,
Nora.
lunes, 12 de octubre de 2009
Ejemplos de oraciones 1

Aquí subo algunas oraciones analizadas. No están todas, pero elegí aquellas que me parecieron que podían traer problmeas. Les sugiero que antes de ver las respuestas, hagan las oraciones ustedes y luego, comprueben cómo les fue.
No quedaron muy prolijas........... Para verlas mejor, hagan click sobre la imagen. También la pueden bajar e imprimir
martes, 6 de octubre de 2009
Qué lindo es hacer ejercicios........
Bonitos y bonitas,
tarea para el hogar (pueden sacar una fotocopia en el colegio).
Analizar sintácticamente.
Analizar sintácticamente.
1. Desde este mediodía comenzó el nuevo sistema de tránsito en la ciudad de Buenos Aires.
2. Aquella tarde de agosto apareció repentinamente la nueva directora del colegio.
3. Los edificios antiguos y los monumentos históricos de la ciudad fueron afectados por las vibraciones de tránsito
4. Los alumnos y los padres de los alumnos fueron sorprendidos por la noticia repentina.
5. El gobierno anunció la medida a las empresas de transportes y los sancionó.
6. En el centro del patio la directora calmó a los alumnos y los alentó cariñosamente.
7. El habitual silencio del patio.
8. Esta canción surgió en un estudio de grabación en medio de la alegría.
9. El nuevo vecino saludó, amable, a la anciana del sexto piso.
10. Las preguntas del profesor resultan difíciles para los alumnos de primer año.
11. La radio trasmitía noticias de todo el mundo
12. La nueva canción fue estrenada por el coro en el Teatro Colón.
13. La crisis sanitaria de neumonía afecta a Brasil y preocupa a las autoridades de Argentina.
14. En aquel lugar, ese verano, todos estábamos contentos.
15. En aquella ocasión todos los protagonistas jugaron valientemente el partido de la final.
16. En aquella ocasión todos los protagonistas fueron valientes.
17. A mí estas cosas me impresionan mucho.
18. Las empresas, sorprendidas.
19. Hay mucha resistencia a la medida.
20. Nieva en la ciudad de Buenos Aires.
tarea para el hogar (pueden sacar una fotocopia en el colegio).
Analizar sintácticamente.
Analizar sintácticamente.
1. Desde este mediodía comenzó el nuevo sistema de tránsito en la ciudad de Buenos Aires.
2. Aquella tarde de agosto apareció repentinamente la nueva directora del colegio.
3. Los edificios antiguos y los monumentos históricos de la ciudad fueron afectados por las vibraciones de tránsito
4. Los alumnos y los padres de los alumnos fueron sorprendidos por la noticia repentina.
5. El gobierno anunció la medida a las empresas de transportes y los sancionó.
6. En el centro del patio la directora calmó a los alumnos y los alentó cariñosamente.
7. El habitual silencio del patio.
8. Esta canción surgió en un estudio de grabación en medio de la alegría.
9. El nuevo vecino saludó, amable, a la anciana del sexto piso.
10. Las preguntas del profesor resultan difíciles para los alumnos de primer año.
11. La radio trasmitía noticias de todo el mundo
12. La nueva canción fue estrenada por el coro en el Teatro Colón.
13. La crisis sanitaria de neumonía afecta a Brasil y preocupa a las autoridades de Argentina.
14. En aquel lugar, ese verano, todos estábamos contentos.
15. En aquella ocasión todos los protagonistas jugaron valientemente el partido de la final.
16. En aquella ocasión todos los protagonistas fueron valientes.
17. A mí estas cosas me impresionan mucho.
18. Las empresas, sorprendidas.
19. Hay mucha resistencia a la medida.
20. Nieva en la ciudad de Buenos Aires.
miércoles, 16 de septiembre de 2009
El león................. 2da. parte

Las crónicas de Narnia - 2° parte (Final)
Capítulo 10
20. ¿Qué significa para Narnia la llegada de Papá Noel?
Capítulo 12
21. El narrador compara a Aslan como una cosa buena y terrible a la vez. ¿Por qué creés que se lo describe así?
22. ¿Cuál es la primera batalla librada por Peter y qué título recibe al ganarla?
Capítulo 13
23. ¿A qué creés que se refieren la Bruja Blanca y el enano con «hacerlo en la misma Mesa de Piedra» porque «es el lugar apropiado»?
24. ¿Qué es la Magia Insondable?
Capítulo 14
25. ¿A qué pacto llegan Aslan y la Bruja Blanca para que ésta no se lleve a Edmund?
Capítulo 15
26. ¿Crees que Aslan está vivo o que es un fantasma?
Capítulo 10
20. ¿Qué significa para Narnia la llegada de Papá Noel?
Capítulo 12
21. El narrador compara a Aslan como una cosa buena y terrible a la vez. ¿Por qué creés que se lo describe así?
22. ¿Cuál es la primera batalla librada por Peter y qué título recibe al ganarla?
Capítulo 13
23. ¿A qué creés que se refieren la Bruja Blanca y el enano con «hacerlo en la misma Mesa de Piedra» porque «es el lugar apropiado»?
24. ¿Qué es la Magia Insondable?
Capítulo 14
25. ¿A qué pacto llegan Aslan y la Bruja Blanca para que ésta no se lleve a Edmund?
Capítulo 15
26. ¿Crees que Aslan está vivo o que es un fantasma?
26. a ¿Con qué episodio que conozcas puede relacionarse "el sacrificio de Aslan"?
Capítulo 16
27. ¿Qué consigue Aslan soplando sobre las estatuas de piedra? ¿Para qué va a buscarlas cuando Peter y los demás lo necesitan en la batalla? Y, ¿qué alegría se lleva Lucy?
28. ¿Quién es el adversario de Peter en su segunda lucha?
Capítulo 17
29. Al principio de la novela Edmund se pasa al lado del mal. ¿Creés que Edmund ha sabido arreglar su error?
30. ¿Cómo han usado los hermanos los regalos que les había hecho Papá Noel?
31. Al ser coronados, los cuatro hermanos reciben un nombre. ¿Cómo les llaman? ¿Creés que el nombramiento tiene algo que ver con su personalidad?
Capítulo 16
27. ¿Qué consigue Aslan soplando sobre las estatuas de piedra? ¿Para qué va a buscarlas cuando Peter y los demás lo necesitan en la batalla? Y, ¿qué alegría se lleva Lucy?
28. ¿Quién es el adversario de Peter en su segunda lucha?
Capítulo 17
29. Al principio de la novela Edmund se pasa al lado del mal. ¿Creés que Edmund ha sabido arreglar su error?
30. ¿Cómo han usado los hermanos los regalos que les había hecho Papá Noel?
31. Al ser coronados, los cuatro hermanos reciben un nombre. ¿Cómo les llaman? ¿Creés que el nombramiento tiene algo que ver con su personalidad?
jueves, 10 de septiembre de 2009
Novela
Para los que todavía no consiguieron al libro, sólo por esta semana, les dejo esta dirección para que puedan leerlo desde sus computadoras:
http://docs.google.com/fileview?id=0BweEsWKKyktrYzA2NGFkMWYtOGQ1NS00NjdmLWIyNGUtYThiMjJhZWIwMDdh&hl=en
http://docs.google.com/fileview?id=0BweEsWKKyktrYzA2NGFkMWYtOGQ1NS00NjdmLWIyNGUtYThiMjJhZWIwMDdh&hl=en
El león, la bruja y el armario
Hola a todos nuevamente,
otra vez nos encontramos en blog. Ahora que nos vemos también en clase, espero que se animen a usarlo un poco más para dejar sus dudas, inquietudes y/o comentarios. Por ahora, les dejo la guía de lectura.
GUÍA DE LECTURA EL LEÓN, LA BRUJA Y EL ARMARIO
Primera Parte
Por favor, lean la novela y contesten las preguntas de cada capítulo, a medida que vayan leyendo.
No se olviden de imprimir la guía y pegarla o COPIENLA EN LA CARPETA!!!!!!!!
Capítulo 1
1.- Los cuatro chicos protagonistas de la historia tienen que marcharse de Londres y pasar una temporada en el campo a causa de la guerra. ¿averiguá a qué guerra se refiere el narrador?
2. ¿Cómo describirías al profesor?
3. Leé la discusión que tienen los chicos cuando llegan a la casa. ¿Qué adjetivos utilizarías para describir cada chico?
Cuidadoso – temeroso – aventurero – responsable – aventurero – agresivo – alegre – malhumorado – entusiasta – amable.
3.a ¿Qué ADJETIVOS utilizarías para describirte? (No sirve utilizar otra clase de palabra).
Capítulo 2
4. ¿Cómo es la casa del señor Tumnus y qué libros lee? ¿Qué clase de libros son, novelas, cuentos, obras de no ficción?
5. ¿Cuál es su ocupación? ¿Cómo se siente al respecto?
Capítulo 3
6. ¿Cómo reaccionan los hermanos ante el relato de Lucy? ¿Cuándo vuelven a ingresar a Narnia?
7. Describí a la Bruja Blanca. Si te la hubieras encontrado vos, ¿habrías creído que era una bruja? Justificá tu respuesta.
Capítulo 4
8. ¿Qué son las delicias turcas y por qué vuelven tan loco a Edmund?
9. Leé el siguiente párrafo. Explicá por qué llevan tilde las palabras que están acentuadas (sí, ¡volvemos con el tema!):
“Edmund se olvidó de todas las reglas de educación y se preocupó únicamente de comer tantas Delicias turcas como pudiera. Y mientras más comía, más deseaba continuar comiendo. Mientras tanto, no se le pasó por la mente preguntarse por qué su Majestad era tan inquisitiva. Ella consiguió que él le contara que tenía un hermano y dos hermanas.”
Capítulo 5
10. Cuando Lucy les cuenta a Peter y Susan que Edmund ha estado en Narnia, éste lo desmiente. ¿Por qué crees que Edmund se porta de manera tan mezquina? ¿tuvo otras actitudes así antes?
11. Describí a la señora Macready.
Capítulo 6
12. Cuando se descubre que Lucy decía la verdad, Peter reconoce que se ha equivocado y le pide disculpas. Es una de sus cualidades. En capítulos anteriores, vimos que Edmund mentía. Es uno de sus defectos. Buscá a lo largo de la novela en qué cualidades y qué defectos tiene cada uno de los hermanos. Hacé un cuadro comparativo.
13. ¿Qué le ha ocurrido al señor Tumnus? ¿Quién firma la nota?
Capítulo 7
14. ¿Qué siente cada chico al sentir el nombre de Aslan? ¿Por qué creés que los niños experimentan diferentes sensaciones?
15. Lée el siguiente párrafo. Transcribí los verbos CONJUGADOS que encuentres:
“Mientras tanto las niñas ayudaban a la señora Castora. Llenaron la tetera, arreglaron la mesa, cortaron el pan, colocaron las fuentes en el horno, pusieron la sartén al fuego y calentaron la grasa gota a gota. También sacaron cerveza de un barril que se encontraba en un rincón de la casa, y llenaron un enorme jarro para el señor Castor. Lucía pensaba que los Castores tenían una casita muy confortable, aunque no se asemejaba en nada a la cueva del señor Tumnus.”
16. Reescriban las siguientes oraciones utilzando pronombres cuando sea posible:
a. Al contemplar ese valle, Edmundo pudo ver dos colinas.
b. La Bruja Blanca había señalado las colinas a Edmund cuando se encontraban junto al
farol, momentos antes que Edmund se separara de la Bruja Blanca.
c. Pensó entonces en las Delicias turcas
otra vez nos encontramos en blog. Ahora que nos vemos también en clase, espero que se animen a usarlo un poco más para dejar sus dudas, inquietudes y/o comentarios. Por ahora, les dejo la guía de lectura.
GUÍA DE LECTURA EL LEÓN, LA BRUJA Y EL ARMARIO
Primera Parte
Por favor, lean la novela y contesten las preguntas de cada capítulo, a medida que vayan leyendo.
No se olviden de imprimir la guía y pegarla o COPIENLA EN LA CARPETA!!!!!!!!
Capítulo 1
1.- Los cuatro chicos protagonistas de la historia tienen que marcharse de Londres y pasar una temporada en el campo a causa de la guerra. ¿averiguá a qué guerra se refiere el narrador?
2. ¿Cómo describirías al profesor?
3. Leé la discusión que tienen los chicos cuando llegan a la casa. ¿Qué adjetivos utilizarías para describir cada chico?
Cuidadoso – temeroso – aventurero – responsable – aventurero – agresivo – alegre – malhumorado – entusiasta – amable.
3.a ¿Qué ADJETIVOS utilizarías para describirte? (No sirve utilizar otra clase de palabra).
Capítulo 2
4. ¿Cómo es la casa del señor Tumnus y qué libros lee? ¿Qué clase de libros son, novelas, cuentos, obras de no ficción?
5. ¿Cuál es su ocupación? ¿Cómo se siente al respecto?
Capítulo 3
6. ¿Cómo reaccionan los hermanos ante el relato de Lucy? ¿Cuándo vuelven a ingresar a Narnia?
7. Describí a la Bruja Blanca. Si te la hubieras encontrado vos, ¿habrías creído que era una bruja? Justificá tu respuesta.
Capítulo 4
8. ¿Qué son las delicias turcas y por qué vuelven tan loco a Edmund?
9. Leé el siguiente párrafo. Explicá por qué llevan tilde las palabras que están acentuadas (sí, ¡volvemos con el tema!):
“Edmund se olvidó de todas las reglas de educación y se preocupó únicamente de comer tantas Delicias turcas como pudiera. Y mientras más comía, más deseaba continuar comiendo. Mientras tanto, no se le pasó por la mente preguntarse por qué su Majestad era tan inquisitiva. Ella consiguió que él le contara que tenía un hermano y dos hermanas.”
Capítulo 5
10. Cuando Lucy les cuenta a Peter y Susan que Edmund ha estado en Narnia, éste lo desmiente. ¿Por qué crees que Edmund se porta de manera tan mezquina? ¿tuvo otras actitudes así antes?
11. Describí a la señora Macready.
Capítulo 6
12. Cuando se descubre que Lucy decía la verdad, Peter reconoce que se ha equivocado y le pide disculpas. Es una de sus cualidades. En capítulos anteriores, vimos que Edmund mentía. Es uno de sus defectos. Buscá a lo largo de la novela en qué cualidades y qué defectos tiene cada uno de los hermanos. Hacé un cuadro comparativo.
13. ¿Qué le ha ocurrido al señor Tumnus? ¿Quién firma la nota?
Capítulo 7
14. ¿Qué siente cada chico al sentir el nombre de Aslan? ¿Por qué creés que los niños experimentan diferentes sensaciones?
15. Lée el siguiente párrafo. Transcribí los verbos CONJUGADOS que encuentres:
“Mientras tanto las niñas ayudaban a la señora Castora. Llenaron la tetera, arreglaron la mesa, cortaron el pan, colocaron las fuentes en el horno, pusieron la sartén al fuego y calentaron la grasa gota a gota. También sacaron cerveza de un barril que se encontraba en un rincón de la casa, y llenaron un enorme jarro para el señor Castor. Lucía pensaba que los Castores tenían una casita muy confortable, aunque no se asemejaba en nada a la cueva del señor Tumnus.”
16. Reescriban las siguientes oraciones utilzando pronombres cuando sea posible:
a. Al contemplar ese valle, Edmundo pudo ver dos colinas.
b. La Bruja Blanca había señalado las colinas a Edmund cuando se encontraban junto al
farol, momentos antes que Edmund se separara de la Bruja Blanca.
c. Pensó entonces en las Delicias turcas
jueves, 9 de julio de 2009
El niño con el pijama de rayas - última parte
Capítulo 11
A esta altura, deberían tener muy claro cuál es el tiempo histórico en el que transcurre la novela. El libro trata el tema del Holocausto ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial. El argumento gira alrededor de un niño, Bruno, que se traslada junto con su familia al campo de concentración nazi Auschwitz (que él llama Auschviz), pues su padre es el comandante jefe del campo. Este capítulo está dedicado a Adolf Hitler, el Furias (Fhürer) y a su mujer, Eva Brown. En este capítulo retrocedemos en el tiempo: se narra cuando ambos concurren a la casa de Bruno para comunicarle al padre que deberá dejar Berlín y mudarse a ese siniestro lugar.
19. ¿Cuál es el significado de la palabra Fhürer?
20. ¿Durante qué años dirigió Hitler el gobierno de Alemania?
Capítulo 12
21 ¿Qué significan los símbolos que dibujan Schmuel y Bruno?
22. Explicá lo que le ocurrió a la familia de Schmuel antes de llegar a Auschwitz.
Capítulo 13
24. ¿Qué opina el padre de Bruno sobre el padre de Kotler?
Capítulo 14
25. Según cuenta Bruno a su hermana, su amigo imaginario está preocupado por algo. ¿Qué le preocupa a Schmuel?
Capítulo 15
26. ¿Qué diferencias físicas encuentra Bruno entre él y su amigo?
Capítulo 16
27. Averiguá cómo consideraba la ideología nazi al pueblo judío.
A esta altura, deberían tener muy claro cuál es el tiempo histórico en el que transcurre la novela. El libro trata el tema del Holocausto ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial. El argumento gira alrededor de un niño, Bruno, que se traslada junto con su familia al campo de concentración nazi Auschwitz (que él llama Auschviz), pues su padre es el comandante jefe del campo. Este capítulo está dedicado a Adolf Hitler, el Furias (Fhürer) y a su mujer, Eva Brown. En este capítulo retrocedemos en el tiempo: se narra cuando ambos concurren a la casa de Bruno para comunicarle al padre que deberá dejar Berlín y mudarse a ese siniestro lugar.
19. ¿Cuál es el significado de la palabra Fhürer?
20. ¿Durante qué años dirigió Hitler el gobierno de Alemania?
Capítulo 12
21 ¿Qué significan los símbolos que dibujan Schmuel y Bruno?
22. Explicá lo que le ocurrió a la familia de Schmuel antes de llegar a Auschwitz.
Capítulo 13
24. ¿Qué opina el padre de Bruno sobre el padre de Kotler?
Capítulo 14
25. Según cuenta Bruno a su hermana, su amigo imaginario está preocupado por algo. ¿Qué le preocupa a Schmuel?
Capítulo 15
26. ¿Qué diferencias físicas encuentra Bruno entre él y su amigo?
Capítulo 16
27. Averiguá cómo consideraba la ideología nazi al pueblo judío.
Preguntas finales
Averiguá:
28 ¿ Qué significa la palabra genocidio?.
29. ¿A qué siniestro episodio histórico hace referencia el término Holocausto?
30. ¿Cómo fue la muerte del Furias y de la Rubia
Averiguá:
28 ¿ Qué significa la palabra genocidio?.
29. ¿A qué siniestro episodio histórico hace referencia el término Holocausto?
30. ¿Cómo fue la muerte del Furias y de la Rubia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)